Los países asiáticos son los líderes en la comunidad de videojuegos. Corea del Sur, conocida como la “capital de los videojuegos”, China con su inmensa población, que gran parte destina su tiempo al entretenimiento online, y en el top 5 aparece Estados Unidos, un país que tiene más de la mitad de la población inmersa en el mundo de los videojuegos.
Varias estadísticas y gráficos asociados a la industria de videojuegos calificaron a la economía de Estados Unidos como la segunda mejor valorada en el rubro, detrás de China y por encima de Japón. Más de 100.000 millones de dólares alberga USA en la industria, y sobre todo el año 2023 fue un pico de crecimiento en la generación de empleo, con más de 20.000 personas inscritas.
La tendencia cambió en los últimos años en la edad promedio de los jugadores. Hace unos veinte años, personas de 29 años promediaron el uso general de los videojuegos, Y en 2024, el número subió a 35, una tendencia enfocada en personas más grandes, y con el asombrante dato de que el 29% de los jugadores totales superan los 50 años. Estadísticas que suman y reflejan la actualidad del rubro en el país.

Los gráficos presentados por diferentes organizaciones también ilustraron el cambio entre los más jóvenes. En 2004, el promedio de jugadores menores a 18 años era de 34, y en el presente el mismo conjunto de personas disminuyó a 24. Datos que acentúan en la escalada de los adultos y personas mayores, sobre todo arriba de los 50 años. Y para cerrar la demografía de la industria de juegos americana, el 53% son hombres y el 46% son mujeres.
¿Por qué juegan los americanos?
Los estudios arrojan análisis y sirven para entender el contexto social de la población adentrada en los videojuegos. Dos tópicos señalaron que más del 60% utiliza los videojuegos como un pasatiempo, para relajarse y para divertirse. Debajo del 40% destacó que usa los videojuegos para trabajar la mente y mantenerla en estado de alerta. Y el último ítem, con minoría, reflejó que los videojuegos son una opción de escape.
Las plataformas también son una característica a tener en cuenta. En los últimos años, la capacidad de los móviles evolucionó de forma tal que más del 60% se entretiene bajo esta modalidad, superando a los ordenadores, que han quedado relegados en segunda posición y en tercer lugar las consolas. En última instancia, la realidad virtual, no tan apegada a la industria.
Otra de las peculiaridades que relaciona a los estadounidenses con su industria de mayor magnitud es la compra actualizada. ¿Qué significa esto? Que la demanda de los consumidores siempre está en movimiento porque la población suele comprar juegos actuales, por lo que el mercado siempre está en movimiento y nunca queda estancado. Y el dato no queda ahí, porque junto a China, (los dos países más populares en el rubro), son los países que más pasan horas frente a las pantallas, con un promedio de más de seis horas.
El global arroja unos 190 millones de jugadores activos en Estados Unidos, un número muy alto y que se ajusta con la realidad del ranking. La acción, la aventura y los juegos de lucha predominan en los géneros más consumidos por los jugadores en los videojuegos. Con un 41% y un 33%, estos estilos de diversión reina en el país americano.
Empresas más destacadas
“Activision Blizzard” es una distribuidora de videojuegos que hace relativamente poco fue adquirida por Microsoft Corporation por casi 70 millones de dólares. Es la empresa matriz más importante en la industria estadounidense por los juegos a disposición, entre ellos, “Call of Duty”, “StarCraft” y “Candy Crush”. La empresa cuenta con varios segmentos que focalizan en estos tres juegos, divididos en “Activision”, “Blizzard Entertainment” y “King”. En resumen, la compañía alberga una cotización de más de 70 millones de dólares en el mercado.
“Roblox Corporation” es una empresa líder en la materia. Con el juego “Roblox”, tan solo la corporación es suficientemente importante para abastecer a miles de jugadores y empleados, con un valor cercano a los 28 millones de dólares y un debut en la Bolsa de Valores en 2021 por más de 37.000 dólares.
Electronic Arts es parte de la industria. Un gigante con mucho potencial ante la cantidad de juegos que ha lanzado, también con segmentos propios, En la sociedad se ha instalado muy bien el “FIFA”, que pasó a llamarse “EA Sports FC”, además de colaboraciones con LucasFilm para juegos de Star Wars y novedades acerca de más juegos deportivos.
Lo interesante de Estados Unidos es que la lista podría hacerse incansable ante la cantidad de desarrolladores y distribuidoras de juegos que existen en el país. Lo desafiante para cada una de ellas es mantener la calidad y no ser superada por la competencia.
.

Belén Stettler, oriunda de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina, cuenta con 35 años y es Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires (UBA). A lo largo de sus 13 años de trayectoria en comunicación política, ha trabajado como consultora en Buenos Aires, especializándose en estrategia, investigación y comunicación directa. Ha dirigido equipos de comunicación en diversas campañas. Su experiencia incluye roles importantes en la Obra Social del Personal de Seguridad Pública de Buenos Aires, la Vicejefatura de Gobierno de Buenos Aires, Claves Creativas, Ford Argentina y AkzoNobel, iniciando su carrera en Grupo Suessa Organización Empresaria.