Los juegos de mesa existen en todos los países del mundo. Algunos países pueden frecuentarlos más que otros, pero en líneas generales están dispersos en todos los continentes. En un desglose, existen ciertos territorios que tienen una cultura más fuerte, como el ejemplo de Alemania, el suelo europeo que por distintos factores lo convirtieron en un ejemplo de la industria lúdica.
Una de las características más fuertes de la industria lúdica alemana es la creación de distintos juegos de origen alemán. El ejemplo más cercano es “Los Colonos de Catán”, conocido como “Catán”, un juego de mesa popularizado hace unos años. La actividad, la dinámica, el estilo de los juegos y el pensamiento que abarca en la sociedad son cuestiones a desarrollar.

Una entrega de premios y galardones, sumado a un “Día de juegos”, representa la cultura lúdica fuerte que impone Alemania, un país que no padeció el auge y establecimiento de los videojuegos. El país europeo mantiene las bases tradicionales de los tableros, fichas, dados y piezas. La cita de los días de juegos se realiza en Bremen, una ciudad alemana y la primera edición reunió más de 1000 personas, un número que fue aumentando con el pasar de los años.
¿Cuáles son los juegos alemanes más populares?
“No te enfades”, un juego tan popular en Alemania, quizá el más importante. Una de las peculiaridades de este entretenimiento es que se puso a la venta durante la Primera Guerra Mundial, una etapa en pleno conflicto bélico. Es un juego de carreras con un dado, cuatro fichas y lanzado en 1908, popularizado un par de años después.
“Catán” es un juego alemán y tiene el mote de ser el primero de difundirse fuera de Alemania, por Europa y luego por otros continentes. Incluso fue traducido en más de 15 idiomas ante la magnitud que recobró a nivel global. El ganador será el jugador que alcance los 10 puntos, y en el medio una serie de pueblos y ciudades que se construyen con una base de cartas. Es un juego apto para la familia, no cuenta con un nivel agresivo de competitividad y debido a su masividad, ha sido apropiado por plataformas.
Estos dos son los que lideran la lista y están presentes en el día de juegos organizado en Bremen. La estadística reflejó que solo el 20% son juegos de origen no alemán. Algunos de ellos son el “Monopoly” o el “Risk”, juegos de mesa instalados en la industria lúdica. El evento alemán del día de juegos también incluye las cartas y se opone a la tecnología. El objetivo es que todo sea físico, tangible y tradicional, con las raíces alemanas y sus juegos a flor de piel.
Características de la cultura alemana
El “estilo alemán”. Ese concepto es muy repetitivo en la cultura del país, un concepto que establece una conexión entre la sociedad y las familias, que participan de forma dinámica. Los lazos familiares predomina la escena y el objetivo es fortalecer los vínculos a través de este modo de entretenimiento.
La industria alemana es calificada como “activa” ante la cantidad de diseñadores y editores que se han posicionado en el ambiente de trabajo. Cada año se envían más de 800 juegos de origen alemán y la cultura todavía sobresalta los tradicionales como el “No te enfades” o el “Catán”.
El estilo alemán se caracteriza por tener un enfoque complejo, estratégico pensamiento lógico y habilidades sociales y cognitivas para desarrollar. Están más ligados a juegos más pensantes y con un foco diferente a lo clásico. Resume la socialización, la comunidad y los lazos familiares.
Essen, ciudad que fomenta los juegos de mesa
Otra ciudad que se caracteriza por albergar una feria de juegos de gran magnitud es “Essen”. Con más de 70 millones de juegos que se venden al año, la ciudad recibe a más de 200.000 visitantes en el evento y cuenta con expositores de todos los países. Más de 1500 juegos aparecen y están en sincronización en el evento de Essen.
Así como el caso de Bremen, Essen se suma a la lista de eventos que organizan distintas ciudades alemanas. La realidad del país es muy diferente a las otras, con una difusión y expansión de los juegos que han caracterizado desde hace varios años al territorio. Alemania es el país más fuerte en cuanto a la industria lúdica en Europa y Estados Unidos es el principal representante fuera del Viejo Continente.
La industria lúdica alemana mantiene las bases. ¿Qué significa? Una cultura orientada a los juegos de mesa, con un enfoque estratégico, de pensamiento lógico y más complejos. Y en el medio, lazos familiares que se fortalecen ante los vínculos y la jugabilidad que dispone la reunión de los juegos. Distintos géneros que se insertan en la industria y diseñadores y editores activos.

Belén Stettler, oriunda de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina, cuenta con 35 años y es Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires (UBA). A lo largo de sus 13 años de trayectoria en comunicación política, ha trabajado como consultora en Buenos Aires, especializándose en estrategia, investigación y comunicación directa. Ha dirigido equipos de comunicación en diversas campañas. Su experiencia incluye roles importantes en la Obra Social del Personal de Seguridad Pública de Buenos Aires, la Vicejefatura de Gobierno de Buenos Aires, Claves Creativas, Ford Argentina y AkzoNobel, iniciando su carrera en Grupo Suessa Organización Empresaria.