Los juegos de estrategia, a diferencia de los normales, se diferencian en el objetivo y en varias cosas más. La estrategia se refiere a la determinación de los objetivos y por lo tanto, requiere de muchos factores. Combina el largo plazo, la planificación, que son los pasos a seguir, y un desarrollo cerebral que permita ejecutar las acciones del momento.
Una de las tantas cosas que diferencia los juegos de estrategia sobre los convencionales es el accionar de la persona. La planificación y la estrategia están por encima de las reacciones, acciones instantáneas que no son recomendables en este modelo de entretenimiento. También, este estilo de juegos desarrolla aptitudes mentales benéficas para el jugador en cuestión, además de saber sobrellevar situaciones adversas.
El concepto en cuestión y que entra en la ecuación del contexto es el “pensamiento crítico”, conocido como la capacidad para analizar y evaluar todo tipo de información para llegar a una conclusión. En la relación directa con los juegos de estrategia, los jugadores deben tener la base de un pensamiento crítico para procesar maniobras de ataque o defensa, mover piezas o pensar futuros movimientos dentro de una partida.

¿Qué es el pensamiento crítico?
El pensamiento crítico es un término global que tiene muchas definiciones asociadas a la vida en general. Algunas características exponen la creatividad que tienen las personas, la autoevaluación que hacen al momento de enfrentar una información y procesarla, y la mejora en la toma de decisiones. Voceros implicados en el tema manifiestan que el pensamiento crítico es un proceso que los seres humanos pueden desarrollar durante toda su vida.
Más detallado, el pensamiento crítico cuestiona todo tipo de afirmaciones y plantea dudas sobre el hecho en cuestión. Sin entrar en un terreno más teórico y de otras ramas, lo positivo de este concepto es que está muy involucrado en los juegos de estrategia por sentido común. La planificación estratégica y el análisis de la información para llegar a una conclusión, o un objetivo, es esencial durante este modelo de juego.
¿Cómo se relaciona el pensamiento crítico con los juegos de estrategia?
Hay distintos modelos de este estilo, desde una partida de ajedrez hasta un mundo multijugador donde hay que atacar y defender con ejércitos. Los juegos de estrategia pueden ser físicos como digitales y conllevan miles de alternativas. Lo cierto es que los jugadores se exponen a situaciones en las que deben analizar movimientos y jugadas.
Las características que conllevan los players durante una partida están asociadas a la inteligencia, planificación, largo plazo, objetivos y desarrollo cerebral. Este tipo de entretenimiento lleva un grado superior de atención y los jugadores desarrollan habilidades para la resolución de problemas. Otro ítem se relaciona con la toma de decisiones, sea buena o mala y que en caso de ser negativa, lleva al primer punto.
Por ello, hay una retroalimentación que se basa en el apoyo mutuo de ambas partes. Los juegos de estrategia influyen en el pensamiento crítico, cuando los jugadores enfrentan retos y dificultades; Y el pensamiento crítico es clave para los seres humanos cuando se exponen a los modelos de entrenamiento físico o digital.
Muchos conceptos se integran al modelo del pensamiento crítico durante los juegos de esta clase. La adaptación es una palabra trascendente en este proceso. Las personas que se adentran a una partida deben adaptarse a situaciones cambiantes y dinámicas, y el siguiente paso podría desencadenar en la resiliencia, cuando los jugadores son capaces de sobreponerse a la situación y modificar el panorama.
Los pronósticos y las predicciones también entran en juego. Teniendo en cuenta que los juegos de estrategia están asociados con el largo plazo, las estimaciones son vitales para los jugadores, que anticipan sus movimientos con el fin de alcanzar el objetivo. Durante la partida se mezclan todos estos conceptos y el jugador desarrolla una flexibilidad mental.
Los RTS y el ajedrez
“Real Time Strategy”, conocidos como RTS, son los juegos de estrategia en tiempo real. Hay una infinita gama de estos modelos de diversión en el mundo digital que han dinamitado el mercado, entre ellos el “Age Of Empire” o “StarCraft”.Luego viene el ajedrez, el juego físico que fue introducido hace miles de años atrás. Distintos juegos, en distintos modelos pero que llevan a lo mismo: pensamiento crítico.
El pensamiento crítico está presente en todo momento que los jugadores ingresan a una partida, sea en tiempo real en el mundo digital como el ajedrez cuando se enfrentan cara cara a un oponente. Los juegos de estrategia son interdisciplinarios ya que combinan ciertos ámbitos de la vida humana. El desafío es el análisis posterior, con evaluaciones hacia los jugadores y sus comportamientos en el antes, durante y después de entablar relación con este entretenimiento.

Belén Stettler, oriunda de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina, cuenta con 35 años y es Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires (UBA). A lo largo de sus 13 años de trayectoria en comunicación política, ha trabajado como consultora en Buenos Aires, especializándose en estrategia, investigación y comunicación directa. Ha dirigido equipos de comunicación en diversas campañas. Su experiencia incluye roles importantes en la Obra Social del Personal de Seguridad Pública de Buenos Aires, la Vicejefatura de Gobierno de Buenos Aires, Claves Creativas, Ford Argentina y AkzoNobel, iniciando su carrera en Grupo Suessa Organización Empresaria.