Los juegos, sea en una versión física o digital, cuentan con características marcadas que los hacen únicos y que reivindican a una de las industrias más importantes. El rubro lúdico es un apartado que data hace miles de años, con el ajedrez como la pieza clave del juego de mesa de estrategia y los videojuegos, asentados en la década del 80 y 90. Pero, ¿qué los hace únicos y por qué se parecen a las sociedades reales?
Hay ciertas particularidades que tienen los juegos que son espejos de las sociedades reales, como la competencia y el liderazgo. En varios ámbitos de la vida, ambos conceptos predominan y han tomado formas en distintas industrias. Una persona líder, que tiene capacidad de liderazgo, lleva el mando en alguna situación, al igual que al momento de jugar o entretenerse. Y la competencia no se queda atrás, siendo una disputa entre dos o más personas sobre algo.
El liderazgo como la competencia son dos actitudes adoptadas por los seres humanos en los juegos y que son llevadas a cabo en la vida real. O también podría definirse al revés, en la forma en la que las sociedades conllevan los dos conceptos en la cotidianeidad y fueron abocados a la industria lúdica. ¿Cómo es la ecuación?

¿Qué es liderazgo?
La capacidad de liderazgo por parte de un ser humano permite la motivación y la influencia hacia un grupo de personas con el objetivo de lograr los objetivos. Hay personas que tienen una esencia de líder que no se basa en dar órdenes. Es una actitud que intenta convencer e inspirar a un grupo de personas a dar lo mejor de ellas y lograr lo pretendido.
Esta capacidad que tienen ciertas personas se produce en la industria de los juegos. ¿De qué manera? Generalmente, los líderes lúdicos son fijados por guiar a un equipo hacia la victoria. En esa búsqueda, combinan la planificación (pasos a seguir), la toma de decisiones, la comunicación y el ejemplo de comportamiento ante situaciones adversas. Los líderes deben tener la capacidad de resiliencia para sobrellevar contextos complicados y revertir la situación.
Los líderes asumen la responsabilidad y guían a un equipo hacia la victoria. La dinámica de los juegos en general ha cambiado. Los videojuegos en tiempo real, por momentos, no dan respiro y la toma de decisiones se basa en minutos o segundos. Los géneros son muy distintos y en los juegos de estrategia, un líder debe planificar y no reaccionar. La pauta de los pasos a seguir es efectuada por el líder, que convence a su equipo de cuál es la mejor opción.
¿Y la competencia?
La competencia desgrana varios conceptos. En su mayoría, la definición abarca la disputa entre dos o más personas que aspiran a lo mismo. La palabra está muy presente en la vida real, con miles de situaciones que representan el concepto, sea en el ámbito empresarial, la industria del deporte, o en este caso, la industria de los juegos.
La competencia protagoniza el entretenimiento. Los videojuegos en modo multijugador es una competencia no para nunca, con jugadores o equipos que buscan solo una cosa: ganar. El término “competir” está presente en la vida real como en los juegos en línea. Oponentes que se cruzan en la misma línea y que aspiran a lo mismo. Y en el medio, una serie de factores que decantan la victoria de uno y la derrota de otro.
La fusión de ambos conceptos
Un líder, luego de mencionar todas sus características, también debe ser competitivo para mostrar ese ímpetu ganador. El concepto de competencia no debe ser mal visto, ya que demuestra las ganas de vencer de la persona o del equipo. Las formas son las que generan malestar cuando un conjunto o persona no reacciona adecuadamente ante la adversidad. Los líderes deben saber comportarse tanto en la victoria como en la derrota.
La toma de decisiones, la resolución de conflictos y la empatía por el otro son tres ítems que reflejan la competencia y el liderazgo. La dinámica de la industria de los videojuegos eleva las emociones, los comportamientos y salen a flote todas las vivencias del momento por parte de los jugadores. En esos momentos delicados y sensibles deben estar los líderes. La competencia es parte del momento y apaciguar los niveles de excitación también es una característica a tener en cuenta.
La industria de los videojuegos es interdisciplinaria porque toca fibras de otras ramas y combina aspectos cotidianos de la vida. Lo que sucede en los juegos es lo que ocurre en la vida real. Son espejos de lo que acontece en la cotidianidad de las personas. Un líder es necesario para competir en la industria de los videojuegos. Y un líder es importante para competir en la vida.

Belén Stettler, oriunda de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina, cuenta con 35 años y es Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires (UBA). A lo largo de sus 13 años de trayectoria en comunicación política, ha trabajado como consultora en Buenos Aires, especializándose en estrategia, investigación y comunicación directa. Ha dirigido equipos de comunicación en diversas campañas. Su experiencia incluye roles importantes en la Obra Social del Personal de Seguridad Pública de Buenos Aires, la Vicejefatura de Gobierno de Buenos Aires, Claves Creativas, Ford Argentina y AkzoNobel, iniciando su carrera en Grupo Suessa Organización Empresaria.