EA, un gigante en la comunidad de juegos

La industria de videojuegos es grande por muchos factores. Por el rápido crecimiento y expansión en la sociedad, por los ingresos mediante publicidad y comercial, y por las empresas masivas que desarrollan juegos y que tienen un plus por encima del resto. Caso Sony, Nintendo, también está “Electronic Arts”, conocida mundialmente como “EA”. 

Electronic Arts, fundada en 1982, no deja de ser una compañía reciente dentro del mundo de los videojuegos. Comenzó siendo un desarrollador de juegos para PC y luego se insertó en el mundo de los deportes ante el lanzamiento de un simulador de fútbol con nombres de jugadores reales. A diferencia de Sony o Nintendo, que también fabricaron sus propias consolas, EA siempre se abocó a la distribución de los juegos.

Durante la década del 90, y luego la popularización que adquirió el juego de fútbol, comenzó a comercializarlo a las empresas más grandes para las distintas consolas del momento, como la “PlayStation o Nintendo”. Y como si fuera poco, y luego de haber obtenido un buen posicionamiento, Electronic Arts fue la compró “Maxis”, el estudio encargado de relucir “Sims”, un saga de videojuegos de simulación. 

EA Sports

El producto estrella de Electronic Arts sin lugar a duda es el “FIFA”, conocido actualmente como “EA Sports FC”, luego del cambio de nombre. Un videojuego de fútbol que contiene la licencia de miles de equipos y jugadores reales, con estadios únicos y múltiples modos de juego. 

En 1991 se introdujo pro primera vez en la compañía el segmento de “Electronic Arts Sports Network”. Desde allí, este sector de la empresa produce todos los juegos relacionados al deporte. Más allá del EA Sports FC, NBA Live, NFL Madden, NASCAR, Real Racing, entre otros. Más de 25 juegos que se asocian exclusivamente a este apartado de la desarrolladora. EA logró obtener una licencia por parte de la NFL (liga de fútbol americano) y así implementó el videojuego.

SIMS y Star Wars

Maxis es un estudio de desarrollo de videojuegos y pertenece desde hace varios años a EA, siendo una subsidiaria de la empresa. ¿Por qué Electronic Arts se interesó en Maxis? La respuesta se debe al lanzamiento de “SimCity”, uno de los juegos más populares en la historia que alude a una simulación social y estratégica. 

Un género que revolucionó por completo la industria de juegos, con personalidades propias que pertenecen a jugadores individuales. En 2002, luego de un par de años de la compra de EA sobre Maxis, el juego rompió todo tipo de barreras y sorprendió ante las ventas globales. Desde la primera versión, salieron a la luz miles de variantes, desde “Los Sims Social”, “Los Sims Medieval”, Los Sims Free Play”, etc.

En resumen, Los Sims fue el juego más vendido en PC en sus años y la segunda versión se acopló ante la mudanza de Maxis a una de las sedes en EA. Una de las funciones de Electronic Arts con el paso de los años fue detectar los juegos de moda y adquirir porcentajes de sus empresas diseñadoras. El caso siguiente fue “Pet Society”, otro juego popular que no tuvo tanto éxito como Sims ante el cierre de su comercialización años más tarde.

¿Y Star Wars? Lucasfilm, conocida en la jerga como “LucasArts”, es la empresa matriz que ha diseñado los juegos de Star Wars, entre ellos la saga de “Battlefront”. Ambas partes se unieron para sacar en conjunto juegos enfocados en Star Wars y toda su trama. En el futuro anunciaron la creación de nuevos escenarios orientados en la saga de la película.

Los otros estudios de EA

Hace unos años, EA adquirió acciones de la empresa “Glu Mobile”, otra desarrolladora clave en la industria de videojuegos. Entre el segmento de Electronic Arts figura “Ea Worldwide”, un nicho donde se desarrollan juegos orientados a la aventura, carreras y varios géneros. Este segmento también apunta a la opción multijugador.

“EA Mobile”, un rubro muy fuerte y bien posicionado en la cultura de juegos estadounidenses. Son los juegos que se distribuyen en los móviles, un dispositivo que ha acaparado la funcionalidad de entretenimiento en Estados Unidos. “FIFA Mobile” y “Apex Legends” son dos opciones interesantes.

“EA Competitive” es un segmento enfocado en los “esports”, que son las competiciones de videojuegos. Se encarga de la administración exclusiva de competiciones de juegos de Electronic Arts y los distintos equipos o franquicias que participan. 

Con varias sedes a nivel local y muchas dispersas en todo el mundo, Electronic Arts es sin duda una de las distribuidoras de videojuegos más importantes en la cultura. No es Sony o Nintendo porque su función no radica en la elaboración de consolas o aparatos móviles, sino que tiene como objetivo captar el interés del público a través de la venta de juegos, entre ellos el “EA Sports FC”.