Mercados de videojuegos: influencia de los dispositivos móviles

Los principales mercados de videojuegos suelen estar asociados con las comunidades de juegos más grandes del mundo. Asia y Estados Unidos lideran las porciones del mercado, aunque no hay que descartar a Gran Bretaña, región que los expertos han estimado un crecimiento superior a todos en el largo plazo.

Japón, Corea del Sur y China destacan en el continente asiático. Cada país con sus características determinadas y poblaciones que aprecian la industria de los videojuegos. Estados Unidos siempre tiene un lugar privilegiado en el ranking ante la cantidad de empresas que trabajan en el país y que invierten miles de dólares.

Alemania, Suecia y Rumania son otros países a considerar por el crecimiento en los últimos años y por las grandes empresas que operan desde las distintas regiones. Brasil es el máximo representante de América del Sur, con un puesto cercano al 10. A la hora de hablar de los principales ingresos por territorio, los asiáticos y Estados Unidos dominan ampliamente y son referentes del sector.

En la actualidad, el ingreso por videojuegos no solo se calcula en base a las consolas. Los dispositivos móviles (teléfonos, tablets, relojes) cuentan con una gran influencia a nivel mundial y los números desde Asia exponen un 75% de los ingresos. Este porcentaje cambia drásticamente el panorama, con videojuegos que son potenciados en los teléfonos o tablets.

Mercados de videojuegos

Los estudios que demuestran las estadísticas reflejaron un rango entre el 2023 y 2026. En base a estos años, China en el pasado ingresó 110 mil millones de dólares y pronostican una suba a 142 mil millones. En el segundo puesto figura Estados Unidos, con un total de 95 mil millones de dólares y un incremento de 120 mil millones. Y el podio lo completa Japón, país asiático que guardó 75 mil millones de dólares y se espera que aumente a 93 mil millones. Corea del Sur, Reino Unido y Alemania son los otros países que se encuentran en el listado. 

Seúl, catalogada como la “capital de los esports”, puede superar el dominio chino en la industria del gaming. La cantidad de personas y el rápido crecimiento del mercado le bastan a China para ser un líder nato en el rubro de los videojuegos. Miles de jugadores se insertan en este mundo y la mayoría opta por entretenerse en los dispositivos Android, la influencia de los dispositivos móviles. Un nuevo pronóstico relativizó una suba del 7% de cara al 2030, un aumento notorio y significativo. Expertos en la materia atribuyen este incremento a los videojuegos móviles, una industria de rápido crecimiento.

La repercusión de los dispositivos móviles y los minijuegos

Hace dos años, el consumo de los players en los videojuegos móviles fue de 37.6 millones de dólares. El 75% de la población china opta por descargar sus juegos en los móviles y divertirse bajo estas características. “Roblox” o “Subway Surfers” son dos de los juegos más resonantes. La tendencia es clara y la mayor parte de la sociedad china prefiere acceder a los móviles para los videojuegos antes que las consolas.

Los  jugadores invierten en los videojuegos y esta acción económica genera una expansión en el desarrollo del juego. Este segmento es el mayor impulsor de dinero en la industria gaming en China. La media sociedad también influye en la dinámica económica debido a que gran tiempo del ocio lo dedican a la diversión online en sus móviles.

Los minijuegos más trascendentes en los móviles

Subway Surfers es uno de los más reconocidos a nivel mundial. Miles de jugadores que lo juegan o lo han jugado y es un modelo de juego dinámico y de una sola persona. El “Pokémon GO” es la ilustración del videojuego en los dispositivos móviles, con el objetivo de cazar pokemones a través de la pantalla y en el exterior. 

“PUGB Mobile” es un juego en primera persona de acción que se juega en multijugador, es decir, con más personas. Este videojuego llamó la atención de millones de personas que lo disfrutan actualmente. “Apex Legends” es similar al PUGB, con la modalidad de primera persona y apuntado al género “disparo”. El género “free to play” también tiene su máximo representante como el  “Candy Crush”. El “Fornite” y “Valorant” son dos gigantes de la industria que han cobrado relevancia en los últimos años. Otros dos juegos free to play que pueden jugarse sin pagar por su descarga pero que los desarrolladores apuntan a que los jugadores inviertan su dinero en los extras, como los personajes, los trajes o la calidad de armas.

Asia, Europa y Brasil como exponente de América del Sur dan de qué hablar en la industria de videojuegos a través de los ingresos. China lidera el listado y capitaliza el mercado mediante los videojuegos en los dispositivos móviles, el mayor segmento del país.