Los distintos géneros en los juegos de mesa

Los juegos de mesa son una variante exclusiva de los tiempos de civilizaciones y que avanzaron con el paso del tiempo. Juegos como el ajedrez representan el pasado, aluden a la estrategia y reinan en la actualidad con modalidades de juego físicas o digitales. La ventaja de esta forma de entretenimiento es que existen varios géneros.

No todos los juegos de mesa son iguales y esa es la gracia del asunto. En las categorías, existen juegos que son más populares que otros ante la trascendencia o popularidad que adquirieron, pero lo que no cambia es el rubro al que apuntan sus creadores. Estrategia, táctica, azar, cooperativos, dados, naipes, etc. 

Lo más interesante es que varios toman cosas del pasado y las han reversionado para disfrutarlos en la actualidad. Los más antiguos están asociados con los dados, que en primera instancia fueron piedras que se arrojaban en las primeras civilizaciones. O los tableros, introducidos por los egipcios y que en el presente son una estructura de cartón que cuenta con dibujos, caminos o líneas para representar una parte del juego.

Juegos de estrategia

Los juegos de este estilo tienen un sello que no lo tiene ningún otro. Son adopciones de las guerras o batallas militares, que pasaron del campo en la vida real hacia el tablero, y luego a la pantalla, calificados como RTS (Estrategia en tiempo real). Los juegos de estrategia conllevan una mirada más allá, con los pensamientos cognitivos en constante trabajo, pensamiento crítico y una planificación establecida. En este modelo prima el pensamiento sobre la reacción y la tranquilidad sobre los impulsos.

El ejemplo perfecto es el ajedrez. Partidas que pueden durar horas o simples minutos dependiendo la estrategia de cada jugador. Esta forma de entretenimiento  conlleva un desgaste mental importante. La toma de decisiones importa porque será la base de los jugadores en base a lo planificado.

Dados y azar

La jugada puede ser ideal, la estrategia bien planteada y la planificación asegurada, pero si el azar no acompaña, nada de eso podrá seguir su camino. El azar es una moneda al aire, sin saber que puede llegar a pasar porque todo, justamente, depende del azar. Los dados son una clara muestra de este modelo, con el lanzamiento de estos que definen la suerte de cada uno de los jugadores. Un juego de azar que combina la estrategia es el “TEG”, una forma de entretenimiento que incluye decisiones de los jugadores de ataque y defensa y que se sustenta con el lanzamiento de dados. 

Cartas y táctica

Miles y miles de juegos de cartas existen alrededor del mundo. Podría hacerse referencia a unos y sería injusto dejar  fuera a otros que dominan el mundo de los naipes. “Póker”, “UNO”, algunos ejemplos de la actualidad que combinan distintas características pero que se basan en el lanzamiento de cartas. Los tradicionales se basan en el arrojamiento de las mismas, y luego hay otros más modernos que vienen acompañados de preguntas y retos.

La táctica, el famoso “cómo se hará..”, responde en varios pasajes a los juegos de cartas. Alude a este género porque son reacciones de los jugadores, que actúan de forma dinámica y están asociados a los juegos de guerra o cartas. No se incluye la estrategia debido a que no son tan pensantes y los jugadores interactúan de forma veloz.

Party Games, roles ocultos y cooperativos

Estos juegos están relacionados con la diversión y recreación. En este modelo se deja de lado la competitividad para exprimir la recreación y la enseñanza. Suelen estar asociados en reuniones sociales o juntadas entre amigos y familias. 

Los juegos ocultos abundan en partidas donde los jugadores mantienen el suspenso y misterio ante la existencia de cartas que no son descubiertas. Están ligadas a partidas más largas. Y por último, juegos cooperativos que juntan a una pareja de personas para resolver las cuestiones lúdicas. 

Los juegos de fichas están enlazados con varios de estos géneros. Representan un modelo de movimientos con fichas u objetos  que pueden establecerse en tableros, con dados o todos en una misma bolsa.

El otro subgénero que se desprende de los estilos son las temáticas, abocadas al género en sí del juego. “Wargames” (juegos de guerra), juegos de aventura o ciencia ficción, sobre deportes, recreativos o didácticos. Cada uno hace alusión al género y puede involucrar los estilos mencionados. 

Los distintos géneros de juego de mesa invocan una serie de actitudes y comportamientos distintos entre los jugadores. Los players no adoptarán la misma estrategia en los juegos de cartas que en los juegos de azar, con modalidades que cambian radicalmente.