La incidencia de Pac-Man en la industria de videojuegos

El nombre de Toru Iwatani es popularmente conocido en la industria de videojuegos por haber fundado el juego de arcade más vendido e importante en toda la historia: Pac-Man. Un juego de origen japonés que su nombre proviene del término nipón “paku”, que es un abrir y cerrar de boca. El personaje es un círculo amarillo que recorre los niveles mientras ingiere puntos y es perseguido por los famosos “fantasmas”.

¿Por qué es importante mencionar a Pac-Man en la industria de videojuegos? La evolución de la industria sufrió un punto de quiebre ante la introducción de las máquinas recreativas con los primeros juegos arcadianos, entre ellos Pac-Man. Fue tal la popularización del jugeo que superó en términos de ventas a “Space Invaders”, un juego arcadiano de disparos.

El círculo amarillo traspasó la pantalla y hay una infinidad de merchandising relacionado con el videojuego originado por Iwatani. La industria cinematográfica también entró en la ecuación y formuló películas ligadas a los videojuegos de arcade, donde Pac-Man entra en acción. 

Colores, personajes y cultura

Existen cientos de videojuegos que traspasan el tablero o la pantalla y llegan a la comunidad de muchas formas. La adopción del círculo amarillo entre la sociedad fue recibida como un personaje tierno y cálido. En la película  “Pixels”, donde hacen hincapié en la industria de juegos arcadianos, el personaje de Pac-Man es malvado y se torna un film distinto y cómico.

Los fantasmas también son recordados entre las personas. Con una gama de cuatro colores diferentes, (rojo, azul, rosa y naranja), son personajes secundarios que en la máquina recreativa tienen la misión de capturar al círculo amarillo mientras come sus puntos. En la mencionada película Píxeles, los fantasmas son autos que circulan sobre la ciudad de New York para capturar a Pac-Man. Siguiendo con la temática de los colores, el modelo japonés fue el primero en romper con los esquemas de los colores y puso en pantalla una diversificación de los mismos. También puso en escena el portaoginso de un personaje, algo atípico en los años 90.

Varios especialistas involucrados en en la industria de videojuegos manifestaron que Pac-Man sigue siendo un juego cultural y popular ante su sencillez. Personas de todo el mundo que pueden acceder al entretenimiento mediante plataformas o pantallas. De fondo, una música electrónica que acompaña la diversión y que es pegadiza y muy simbólica. 

La historia de Pac-Man también está relacionada con el público femenino. La historia data de largos juegos de arcade que captaron el interés del público masculino, sobre todo con juegos de guerra o “Space Invaders”, que invocan a los juegos de disparos. El círculo amarillo lo cambió todo, con un apego más fuerte en las mujeres que se adenratraron al juego.

El nombre propio del personaje, el círculo grande y los poderes del juego invitó a muchas industrias a elaborar un contenido audiovisual entre las compañías del cine o las series de televisión. Una identificación de un personaje al que le falta una “porción del cuerpo”, en este caso la boca, y la complementa a medida que va comiendo las pastillas dispersas en el juego.

Moda, gastronomía y canciones

Pac-Man reflejó un sinfín de características culturales que fueron más allá y estuvieron enfocadas en packaging de productos de cereales, canciones sobre el videojuego y merchandising del círculo amarillo en la industra textil. La cara casi completa del circulo amarillo refleja un personaje icónico dentro de la cultura, siendo una figura recordada por su color. También surgieron aplicaciones que representaron calles de distintas ciudades en un laberinto como si fuera el juego en la vida real.

Libros y novelas también emergieron ante la popularidad del videojuego, donde se detallan características del nacimiento del juego. Sobre el tema gastronómico, Iwatani hizo referencia a una simple acción de la que se basa el juego: comer. El simple hecho de que la figura amarilla recorra el laberinto en busca de sus pastillas fue lo que impulsó al japonés a darle vida al juego. Google también adoptó una herramienta para establecer un modelo del Pac-Man.

A nivel cultural, Pac-Man es uno de los juegos más importantes en la historia de la comunidad de videojuegos. Su fundación en 1980 se produjo junto al auge de las máquinas recreativas que reflejaron los juegos de arcade, una jugabilidad que ha quedado impregnada en el rubro. La tecnología y diferentes cuestiones alteraron el ciclo de vida de la industria pero el Pac-Man como otros juegos siguen difundiendo un material importante en el presente.

Toru Iwatani es el fundador de un personaje que traspasó el laberinto y se convirtió en un personaje cultural. Desde merchandising hasta el packaging en los alimentos, una simbolización cultural que traspasa generaciones y se recuerda por su música electrónica y la interacción de fantasmas.