Las comunidades de juegos más grandes por países

La palabra comunidad está asociada a un conjunto de personas que comparten elementos similares. Una comunidad de juegos, por lo tanto, es un grupo de seres humanos que se caracterizan por coincidir con los videojuegos. Desde un tablero de mesa que representa un juego de mesa físico, hasta la conexión de un grupo de personas en línea para entretenerse e intercambiar ideas.

Las comunidades de juegos son la base de la industria. Grupos de personas de distintas partes del mundo que se reúnen para jugar en línea o de manera física e impulsan la industria. La mayoría de los videojuegos constan del tiempo real y de la opción multijugador, que permite la conexión en red junto a otros participantes. 

Las comunidades de juegos gozan de distintos países con sus respectivas ciudades que se caracterizan por tener un alta demanda de los videojuegos. China y Japón, dos gigantes asiáticos, están íntimamente relacionados con los videojuegos, además de Estados Unidos, gran protagonista de la industria. 

La diferenciación recae primero a nivel global, con una fuerte interacción de países asiáticos, pero también desde Norteamérica y Europa. Luego, una segmentación por ciudades como el caso de Seúl, Corea del Sur, catalogada como la “capital del gaming”. 

Países con mayor cantidad de gamers

Los “gamers”, también conocidos como los jugadores, son aquellos que tienen una influencia directa en la industria porque capitalizan el mercado en base a sus interacciones con los videojuegos. Hace unos años, Japón arrojó una media del 57% de jugadores de videojuegos, y se estima que para 2027 la industria japonesa crezca aún más. Corea del Sur, país con una fuerte involucración en el rubro, se ubicó en el top tres en 2022.

Estados Unidos no se encuentra en los últimos rankings pero en 2017 promedió un 45% de jugadores de videojuegos. Durante el último tiempo, Gran Bretaña ha dado de qué hablar en la industria del gaming. En 2022, fue el escolta de Japón con el mismo porcentaje y los pronósticos aseguran que para 2027, la región británica superará con creces a la japonesa. Los datos abundan en que la industria de videojuegos en Gran Bretaña se ha convertido en el medio más lucrativo en cuanto a los ingresos.

Ciudades más influyentes en los videojuegos

Seúl, Corea del Sur se lleva todas las miradas y flashes y no hay ninguna ciudad que le compita. Los coreanos son extremadamente fanáticos de los videojuegos. Denominada como la “capital de los esports”, los reconocidos jugadores del país están posicionados en una escala muy alta y son muy bien considerados por la sociedad. Otra de las particularidades del país asiático es que hay “PcBangs”, conocidos como centros de juego de alto rendimiento donde los jugadores se reúnen para entretenerse, con el fin de socializar mientras se desarrolla la actividad lúdica.

Tokio podría estar a la misma altura que Seúl. La ciudad nipona, destacada como el territorio donde se desarrolla la industria de videojuegos moderna, tiene entre sus raíces a las grandes empresas como Nintendo y Sony que han marcado una época y lo siguen haciendo. Es por ello que la industria nipona del gaming es única por la influencia notoria de sus empresas. A diferencia de Seúl, Tokio alberga salones recreativos donde acuden trabajadores, niños y estudiantes. Hangzhou, China entra en el panorama por la presencia de nuevas empresas chinas enfocadas en la tecnología. La región china es reciente y en los últimos años ha invertido millones en construir un epicentro del gaming.

Malmo, Suecia, ingresa en este privilegiado ranking ante el impacto mediante las tecnologías e infraestructura del gaming. La peculiaridad que reside en la ciudad sueca es que las empresas se abastecen a través de una organización fundada por las mismas compañías para intercambiar información, datos y demás. Se dice que la comunidad de juegos de Suecia es la más colaborativa y receptiva. Los Ángeles, Estados Unidos, lleva el nombre de la capital mundial del desarrollo de videojuegos ante el impacto de California y las más de 900 empresas que albergan unos 30.000 empleados. 

Londres, Inglaterra, se integra de varios gigantes de la industria del gaming y ofrece un amplio panorama en ingeniería y diseño para su industria. Antes era un sector en crecimiento y hoy ya es una realidad, con estimaciones que proveen un liderazgo en los próximos años. Bucarest, Rumania, es una ciudad en crecimiento y que apunta a largo plazo. 228 empresas de juegos se insertaron en los últimos años, con 110 desarrolladores propios que incentivan a la población. 

Brasil encabeza el crecimiento de Latinoamérica. El país sudamericano se ubica en la posición 13° de las mayores comunidades de juegos y San Pablo, su ciudad más grande, es la más importante. Empresas que aterrizaron en la ciudad para disponer de oficinas y una mirada alentadora que predispone de buena marea el incremento de jugadores en la región. Asia, Europa, América, continentes variados y que demuestran la alta actividad de la industria en la actualidad, con varias empresas radicadas hace tiempo y algunas en pleno auge.