Sony es uno de los actores más grandes en la industria de videojuegos. Una empresa multinacional, originaria de Tokio, Japón, y que es uno de los fabricantes más destacados en electrónica y videojuegos. No es casualidad que “Fortune 500” haya posicionado a la empresa entre las 100 compañías más destacadas del mundo.
La electrónica y los videojuegos van de la mano y Sony ha sabido manejar a la perfección ambos ítems. Es por ello que la “Playstation 4” es la consola más vendida en toda la historia, con más de 100 millones de unidades vendidas. Un modelo que comenzó con su primera versión y ya va por la quinta, un impacto notorio y positivo de Sony.
Sony es de las grandes corporaciones de Japón. Al igual que Nintendo, otro gigante en la industria y más enfocado en los videojuegos, es una organización asiática que desarrolla todo tipo de electrónica, desde el centro de interactivo de entretenimiento que desarrolla videojuegos, el nicho enfocado en la industria cinematográfica y el apartado de la música, conocido como “Sony Music”.

Lo cierto es que la gran influencia de Sony se basa exclusivamente en la Playstation, una consola suficientemente llamativa para garantizar ingresos económicos, que fue moldeando sus versiones y además introdujo en el mercado a la PSP (Playstation Portátil). La gran diferencia entre Sony y Nintendo es que la primera cuenta con una gama de productos general en la electrónica y la segunda está más abocada al desarrollo y software de videojuegos y consolas, aunque empezó el negocio con la comercialización de juegos de cartas.
Playstation, más que una consola
“Sony Interactive Entertainment” fue el nicho encargado por Sony para desarrollar la Playstation, una serie de consolas originarias de la empresa asiática. Una de las particularidades es que tanto la primera versión de la consola como la segunda superaron las 100 millones de unidades vendidas. La fecha de lanzamiento de la Playstation 2 fue en el 2000 y Sony anunció que es la consola más vendida en la historia con más de 160 millones de unidades.
Para el lanzamiento de la tres hubo que esperar seis años más, un modelo que logró un alcance de 80 millones de ventas por unidad. Esta versión no logró superar la segunda por el impacto que tuvo y por la cercanía en los años. Es por ello que Sony aguardó siete años más para liberar el cuarto modelo del aparato electrónico. La Play 4 si superó la barrera de los 100 millones y hasta el día de la fecha se contabilizan casi 120 millones de unidades vendidas.
La respuesta a la cantidad de ventas de la Playstation se argumenta con la innovación y la opción de los DVD. Sony invirtió en una consola con calidad y dispuso del sistema DVD para ver películas. Entre todas las versiones, Sony lleva más de 450 millones de unidades a la venta de la Playstation, con el agregado que en el último tiempo salió a relucir la quinta, otro modelo importante y que sacudió al mercado.
La Playstation 5 salió oficialmente en noviembre de 2020, año de la pandemia de coronavirus. Siete años después de la salida de la 4, la quinta versión de Sony revolucionó el mercado ante los avances notorios en la 5. De por sí, el último modelo del aparato electrónico es diez veces más rápido que la última versión y lleva más de 72 millones de ventas. Los usuarios enlazados entre ambas versiones podrán darse cuenta que los tiempos de carga son más veloces en una y la estructura también.
Todo este recorrido es incompleto si no se nombra a la Playstation portátil, un recurso electrónico lanzado en 2004 que comparte el nombre del dispositivo pero no la estructura. La “PSP” aterrizó en el mercado para facilitar a los consumidores y poder disfrutar de la Playstation de forma portátil y en todo momento. Cuenta con una conectividad inalámbrica a través del WIFI o un servicio sin internet para poder gozar de otros juegos.
Filiales
Es tan grande la multinacional de Sony que ha establecido grupos distintos para apuntar a ciertos nichos. Sony Interactive Entertainment es la base principal y de allí se desprenden ciertos grupos de trabajo. El nicho del “Computer” se encarga del desarrollo de estudios, y que a su vez tenía un apartado de Sony Online. Sony Music Entertainment no hace falta mucho que decir ante la implementación de la música como medio.
Sony Electronics, Sony Digital Audio y la mencionada Sony Pictures Entertainment, destinada a la elaboración de películas. Y luego se dividen las filiales que están apuntadas a mercados de distintos continentes. Todas estas fuentes de información de Sony complementan el reinado de la Playstation, la consola más vendida.

Belén Stettler, oriunda de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina, cuenta con 35 años y es Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires (UBA). A lo largo de sus 13 años de trayectoria en comunicación política, ha trabajado como consultora en Buenos Aires, especializándose en estrategia, investigación y comunicación directa. Ha dirigido equipos de comunicación en diversas campañas. Su experiencia incluye roles importantes en la Obra Social del Personal de Seguridad Pública de Buenos Aires, la Vicejefatura de Gobierno de Buenos Aires, Claves Creativas, Ford Argentina y AkzoNobel, iniciando su carrera en Grupo Suessa Organización Empresaria.