Europa Universalis es una serie de videojuegos lanzada por el estudio de Paradox Interactive, una empresa sueca enfocada en los videojuegos de estrategia. Esta serie refleja a la perfección el paso del tablero a la pantalla, con un juego de mesa de estrategia que introdujo este modelo. Pero, ¿qué tiene de especial Europa Universalis?
El videojuego de estrategia en tiempo real hace alusión a los comienzos de la Edad Moderna, con naciones europeas que pelearán en distintas guerras y la vida de los seres humanos estarán entrelazadas con los distintos avances culturales, tecnológicos, económicos y sociales. Esta temática fue adoptada tanto en la pantalla como en el tablero, siendo una simulación.
Conceptos como los imperios, las civilizaciones, imperialismo, diplomacia, figuran entre las características más abundantes de la serie de videojuegos. Europa Universalis fue lanzado en las pantallas en el año 2000 y cuenta con cuatro versiones en total. Un modelo de RTS (videojuegos en tiempo real) donde la estrategia y el concepto de guerra se retroalimentan.

Características de Europa Universalis
Durante la serie de videojuegos, el jugador tiene la posibilidad de dirigir una nación durante el fin de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna, principalmente desde el “Descubrimiento de América” hasta la “Revolución Francesa”, culminada en 1789. El contexto histórico de la época hace referencia a las variantes sociales tras la imposición de monarquías centralizadas, los cambios económicos donde floreció el comercio y el capitalismo, y cambios sociales ante la disputa de clases sociales.
Todo este contexto fue reflejado en la serie de videojuegos de Europa Universalis. El primer jugeo tuvo la particularidad de que los jugadores podían controlar tan solo potencias europeas, acción que fue cambiada en el segundo modelo lanzado un año después, donde cada payer podía conducir cualquier nación que haya existido en ese período. La tercera versión del modelo se hizo esperar por parte de Paradox Interactive, que lanzó el juego cinco años después y le agregó más provincias.
2012 es la última entrega de Europa Universalis por parte de Paradox Interactive. La última versión donde los jugadores pueden adentrarse por todo el mapa recorrido hasta la fecha. Sin embargo, que haya sido la última entrega de la serie del videojuego no quiere decir que Paradox Interactúe haya pausado su innovación. Desde el cuarto modelo de Europa Universalis, luego salieron a la venta expansiones y contenido descargable.
“Conquest of Paradise” fue la primera expansión por parte de Paradox Interactive. Esta expansión le ha permitido a los jugadores salir a navegar por nuevos territorios en busca de colonizar otras naciones. Se introduce el concepto de “Nuevo Mundo”. “Wealth of Nations” y “RES” fueron la segunda y tercera expansión y aluden a la mejora del comercio. “Art of War” es la cuarta seguidilla de la expansión de la última entrega de Europa Universalis y cuenta con influencia de la religión y el continente americano.
“El Dorado” y “Common Sense” fueron la quinta y sexta expansión del videojuego donde se focaliza en el continente americano. “The Cossacks” es la séptima versión y agrega el espionaje, cambios en la cultura y el agregado de las clases sociales en cuestión. En total se contabilizan 17 expansiones desde la última versión de Europa Universalis, y las últimas versiones introdujeron una parte del mapa de Oceanía, la piratería, imperio chino, rusia, etc.
¿Por qué Europa Universalis es importante?
De por sí, los juegos de estrategia en tiempo real tienen un tinte especial por su importancia en la sociedad. Los juegos de estrategia cuentan con características únicas que involucran procesos cognitivos con acciones en tiempo real. Los jugadores se ponen a prueba y se adentran de lleno en partidas mediante videojuegos o ante un tablero donde el movimiento de fichas es esencial.
Lo interesante de Europa Universalis también proviene de su fundador, Paradox Interactive, una empresa sueca abocada a la creación de videojuegos de estrategia o guerra en tiempo real. Otra de las peculiaridades de Paradox es la recreación de dinastías y los juegos que simulan la forma de gobierno de generaciones por largos años.
Europa Universalis, explicado según sus creadores, toma las naciones europeas no por favoritismo sino para que los jugadores puedan enriquecerse de los procesos históricos con los europeos que transitaron en carne propia la Edad Moderna, con la Revolución Francesa. Las expansiones del juego y las distintas entregas grafican cada etapa, con la inclusión de cuestiones políticas, sociales, económicas, tecnológicas y culturales.
La relación de conceptos también sirve para los jugadores que no están metidos en la historia y quieren saber acerca de los acontecimientos del pasado. Europa Universalis es un viaje de ida al fin de la Edad Media y e inicio de la Edad Moderna.

Belén Stettler, oriunda de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina, cuenta con 35 años y es Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires (UBA). A lo largo de sus 13 años de trayectoria en comunicación política, ha trabajado como consultora en Buenos Aires, especializándose en estrategia, investigación y comunicación directa. Ha dirigido equipos de comunicación en diversas campañas. Su experiencia incluye roles importantes en la Obra Social del Personal de Seguridad Pública de Buenos Aires, la Vicejefatura de Gobierno de Buenos Aires, Claves Creativas, Ford Argentina y AkzoNobel, iniciando su carrera en Grupo Suessa Organización Empresaria.