Los juegos de la contemporaneidad son aquellos que existen durante el desarrollo de una cosa o una persona, en este caso. Este tipo de juegos involucra partes como adultos y niños y varios mezclan la estrategia y la aventura, conceptos que se integran en varios entretenimientos. Pero, ¿qué es la estrategia y la aventura y cómo se relacionan con los juegos contemporáneos?
La estrategia habla de la determinación de objetivos a largo plazo. En un ámbito lúdico, el concepto alberga una planificación, es decir los pasos a seguir para cumplir con ciertos objetivos. Los juegos de este estilo tienen un tinte más intelectual, que combina la inteligencia con el desarrollo cerebral, el pensamiento crítico sobre la reacción y la gestión adecuada de recursos.
Los juegos de estrategia pueden ser físicos, como el ajedrez siendo uno de los más antiguos y conocidos, o digitales como los RTS (juegos de estrategia en tiempo real), que combinan la aventura. En la década del 80 y 90, los RTS introdujeron los mapas, modo multijugador y un entretenimiento asociado a la aventura.

¿Qué es la aventura y cómo se involucra en los juegos contemporáneos?
El concepto básico de aventura habla sobre el enfrentamiento de un ser humano hacia algo desconocido. Una acción que sale de lo habitual y que expone a la persona a algo misterioso. En la industria lúdica, los juegos de aventura son aquellos que tienen características de investigación y exploratorias y el jugador en cuestión asume el papel protagónico en el videojuego.
Otra de las particularidades del género de aventura en los videojuegos trata sobre la involucración de géneros culturales y literarios. Es un relato diferente donde la persona asume el protagonismo, interactúa con otros personajes dentro del videojuego y toma decisiones para cumplir o salvar los retos que se le presentan. También puede llegar a tomar cosas de los juegos de acción, pero son mundos diferentes.
Los juegos contemporáneos están definidos por su existencia al mismo tiempo que se desarrolla la persona. Los juegos de la actualidad están asociados con los avances tecnológicos y la mejora en la calidad de los juegos de mesa y digitales Esta línea de características se une a la creación de vínculos sociales que dispone la clase de estos juegos, y que incluye una amplia gama de opciones en los videojuegos.
La fusión de ambas partes
El repaso por el concepto de aventura dentro de la industria lúdica, sumado a la integración de la estrategia, forman dos rubros totalmente complementarios dentro de los juegos contemporáneos. Se incluye la investigación con la planificación, dos requisitos indispensables de ambas partes y que forman dos campos en sintonía.
La ejemplificación recae en el papel protagónico al que se suma la persona en un juego de aventura, donde debe gestionar adecuadamente los recursos y planificar los movimientos que hará a medida que avance la historia. La pauta de los pasos a seguir es muy importante en este tipo de entretenimiento, donde el misterio cobra vida y el jugador debe tomar decisiones, otra característica trascendente.
Lo positivo para la industria de los juegos de mesa como digitales es que ambos campos se complementan muy bien. Hacen una mezcla perfecta en los juegos contemporáneos y los jugadores son los protagonistas, como en la mayoría de los géneros pero con la salvedad que en este rubro procesan todo tipo de información, investigación y pensamientos.
Ejemplos de juegos de aventura y estrategia
La contemporaneidad remarca algunos tipos de juegos de estrategia y aventura. El “Shadow Gambit” es un modelo de diversión que reúne ambos campos y dispone del protagonismo de la persona que asume el rol de un pirata que debe salvar a su tripulación. El jugador se introduce en una historia en tiempo real donde debe eliminar a los rivales y en el medio robar algunos recursos mágicos.
“Voice Of Cards” es otro juego pero versionado físicamente a través de cartas. Durante el juego, los players enfrentan una historia donde descubren el mapa físico, hay sucesos aleatorios y misiones por completar. ¿Cómo se involucra la estrategia? Hay batallas que encuentran a cuatro jugadores de cada bando y las personas pueden atacar, usar recursos del juego o aplicar ciertas habilidades. Conceptos como la planificación y la toma de decisiones entran en juego.
Ejemplos de juego que demuestran una vez más la importancia de la estrategia en el mundo de los videojuegos y los juegos de mesa, con el agregado de la aventura como un compañero más que añade otras peculiaridades al entretenimiento. La fusión de ambos rubros dispone de funciones más evolutivas de los jugadores. Las mencionadas ventajas del desarrollo cerebral de la estrategia se complementan con la investigación, exploración y misterio de la aventura.

Belén Stettler, oriunda de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina, cuenta con 35 años y es Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires (UBA). A lo largo de sus 13 años de trayectoria en comunicación política, ha trabajado como consultora en Buenos Aires, especializándose en estrategia, investigación y comunicación directa. Ha dirigido equipos de comunicación en diversas campañas. Su experiencia incluye roles importantes en la Obra Social del Personal de Seguridad Pública de Buenos Aires, la Vicejefatura de Gobierno de Buenos Aires, Claves Creativas, Ford Argentina y AkzoNobel, iniciando su carrera en Grupo Suessa Organización Empresaria.