Paradox Interactive: la recreación de dinastías y su impacto educativo

Paradox Interactive, fundada en 1999, es una empresa sueca dedicada a la distribución de videojuegos. En 2004 se transformó en una empresa independiente y ha lanzado varios juegos ligados a la historia y la estrategia. En el presente, anunció la creación de un juego de mesa para la compañía, el primero de ellos.

¿Por qué se dice que Paradox Interactive está enlazado con la recreación de dinastías? Para dejar en claro, una dinastía es cuando hay una secuencia de gobernantes de la misma familia y estos se mantienen en el poder durante largos períodos. El ejemplo más claro de la empresa sueca con la recreación de una dinastía es “Crusaders Kings”.

El impacto educativo viene de la mano con la recreación de la dinastía y la dimensión que tomó Paradox Interactive. Es todo un hilo conductor que le sirve a los jugadores para aprender mediante los conocimientos de las dinastías y sus secuencias familiares. El concepto “gamificación” entra en juego debido a que los jugadores adquieren aprendizajes a través de elementos lúdicos, como el caso de Crusaders Kings y otros ejemplos.

Paradox Interactive y su enfoque de juegos en dinastías

Paradox cuenta con una gama de productos que hacen referencia a las dinastías en sus juegos. Crusader Kings es la ejemplificación perfecta ya que la jugabilidad se basa en un jugador que asume el mando de una dinastía debido a que es un representante cristiano. El juego data entre el 1066 hasta 1453 y una vez que muere el personaje, que hace hincapié en el representante, el jugador se convierte en el heredero y mantiene la dinastía hasta su extinción.

Hay ciertas características de Crusader Kings que lo han vuelto una estrella de Paradox Interactive. Durante la jugabilidad, el jugador se enfrenta en batallas, guerras y acuerdos y pactos. Una vez que la etapa termina y la partida culmina, hay una extensión del juego que sigue en Europa y dura hasta el 1820.

“Imperator: Rome” es otro ejemplo de un juego de dinastías en la empresa sueca. Lanzado hace unos años, el período va desde el 304 ac hasta 727, un pasado muy pasado. Es la secuela del juego también originado por Paradox, “Europa Universalis: Roma” y hace foco durante el surgimiento del Imperio Romano y el apoderamiento de un personaje. El juego recibió críticas positivas, alentando la “interacción entre personajes”.

Las particularidades de los juegos de dinastía son fáciles de comprender. Varían desde el reino de un gobierno por cientos de años, con acciones convincentes y un manejo de poder envidiable para cualquier reino. En términos colectivos, y fuera de una sola persona, las dinastías son consideradas para aquellos equipos que reinan en tiempo y espacio por muchos años.

La parte educativa

¿Cuál es la parte educativa que se desprende de la recreación de dinastías en los videojuegos? El impacto educativo puede analizarse, en base al tema, en diferentes tópicos. Los videojuegos y su influencia de esta temática como poder de convencimiento y liderazgo en una persona, o las medidas y comportamientos que adquirieron las personas bajo una dinastía prolongada. O también puede analizarse en sí a Paradox, la empresa sueca que introdujo esta temática en la industria lúdica.

Una de las cosas a tener en cuenta es que Paradox es un estudio multidisciplinar, ya que también comparte juegos de otras empresas y sus desarrollos son dinámicos, accesibles y moldeables. Uno de los primeros movimientos de Paradox fue la adaptación de un juego de mesa hacía un videojuego. A lo largo de los años, Paradox no tuvo un solo enfoque sino que concentró la gama de juegos en varios géneros, con la estrategia como el modelo principal, y luego en juegos de batallas y dinastías.

A lo largo de la historia, existieron varias dinastías y la mayoría están relacionadas con China. Cada dinastía es diferente a la otra por la simple razón que quién la conduce presentará otra toma de decisiones. Los aprendizajes más comunes reflejan la historia de la familia quien la controla, su cultura, el valor económico y el impulso de la tecnología.

El concepto de recrear hace referencia a crear o producir de nuevo una cosa. En este caso, la empresa sueca llamada Paradox Interactive ha jugado con sus productos y servicios en base a las dinastías, las familias que han perdurado en el poder por varios años y que fueron pasando generaciones distintas. A través de los juegos digitales, Paradox recreó y construyó algo de nuevo pero en versión lúdica,  una apreciación nunca antes vista.

Paradox Interactive logró trasladar su popularidad a la ludificación mediante la recreación de dinastías, donde una persona simula ser el representante de la dinastía y gobierno por miles de años. Y en el medio, una serie de complicaciones y obstáculos que debe superar, un poco lo que se basa el entretenimiento del juego.