¿Qué son los juegos de estrategia?

Los juegos de estrategia provienen hace muchos años. La actualidad determina versiones digitales y físicos, pero en la antigüedad se recuerdan juegos como el ajedrez o el backgammon que marcaron una época. La principal característica de este tipo de juego está relacionada con la planificación por encima de la reacción. Los juegos de estrategia conllevan una organización a largo plazo por delante de las primeras reacciones o maniobras que sueltan los jugadores.

Este tipo de entretenimiento supera el pasado de los deportes. Los buenos players que destacan en este modelo de juego tienen la capacidad para analizar situaciones previas y predecir varias decisiones. Las neuronas son las que se imponen y se habla de una gestión de los recursos para alcanzar los objetivos, en este caso, superar el juego, a un competidor o el nivel del mismo.

A lo largo de la historia se contemplaron diferentes juegos de estrategia, desde el ajedrez como la pieza clave, las damas, backgammon, hasta la actualidad con la digitalización de muchos de estos pasatiempos y entretenimientos. La táctica y la inteligencia son otros conceptos que se abordan en la definición básica.

La digitalización explora otras responsabilidades que deben asumir los jugadores, desde crear estrategias por turnos, hacer maniobras para avanzar y destruir al enemigo y las estrategias en tiempo real. El objetivo es analizar y elaborar maniobras para hacer diferentes jugadas. 

Ventajas de los juegos de estrategia

Hay una extensa lista de beneficios que proveen los juegos de estrategia. La más conocida es el desarrollo cerebral. Los juegos de esta naturaleza representan una mejora en la capacidad cerebral debido a que estimulan varios conceptos ligados a la mente. La toma de decisiones también es un componente clave ya que los jugadores requieren de análisis precisos y eficientes.

La memoria, la creatividad y el pensamiento crítico son herramientas que aplican las personas a la hora de adentrarse en este tipo de entretenimiento. La capacidad de observación y el foco de atención que destinan los jugadores son esenciales para lograr los objetivos. Un poco más abarcativo trata la resolución de conflictos, una ventaja que adquieren los jugadores y que les sirve para la vida en general.

El razonamiento lógico y el sentido común también son habilidades que entran en juego. La mayoría de los juegos de estrategia no están librados al azar y por eso el desarrollo de las habilidades mencionadas es clave. Ciertos juegos de este tipo pueden tener una pizca de azar.

Juegos de estrategia más populares

El ajedrez encabeza una larga lista de juegos de estrategia de mesa populares. El ajedrez proviene hace miles de años y sigue siendo tema de debate para los historiadores por sus orígenes.  La certeza es que este entretenimiento físico, que luego se digitalizó , ha conquistado la mente de miles de jugadores ante el desarrollo intelectual que impone.

El GO, de raíces chinas, es uno de los juegos de esta naturaleza más antiguos. Las damas también integran la lista, con la salvedad de que se juega en el mismo tablero del ajedrez pero con diferentes números de piezas y colocaciones. La particularidad del Backgammon es que fusiona el azar con la estrategia, dos puntos distintos. Algunos historiadores afirman que el primero de todos fue el “Senet”, introducido en Egipto.

La era digital, más que afianzada en el presente, comenzó con la incursión de la computadora en la década del 40 y el primer juego digital de estrategia que simuló al ajedrez llegó en los años 50, con una versión llamada “Maniac1”. El que marcó la pauta y abrió una puerta que jamás se cerró fue “”Herzog Zwei”, un juego que dinamitó el mercado y que representó el primer juego de estrategia en tiempo real. “Dune 2”, al igual que Herzog Zwei a fines de los 80, fueron determinantes para los historiadores y especialistas de la industria ya que le adjudicaban  estos lanzamientos la apertura a otros juegos que siguieron en el futuro.

¿Qué tuvieron de relevantes estos juegos?  Introdujeron mapas, que conforman el espacio disponible que tiene el jugador en pantalla, sumado a la ejecución de niveles, recursos y enemigos contrarios en tiempo real. Estas características reunieron suficiente éxito y luego se vieron en “Age of Empire”, “Warcraft”, algunos ejemplos destacados.

Los juegos de estrategia tienen la particularidad que se introdujeron hace muchos años, su debate sigue estando a flote y reúne características que desarrollan la parte intelectual de los jugadores. El desarrollo cerebral es el punto más beneficioso de este entretenimiento. El ajedrez marcó un antes y después, los juegos digitales han recobrado su modelo y la alternativa de las damas genera una opción más sencilla. Lo cierto es que la planificación, el análisis, la predicción de situaciones, la inteligencia, la táctica y varias cosas se imponen al azar y la reacción.