De la consola a la TV: ejemplos de videojuegos que se insertaron en el cine

Los juegos históricos siempre tienen un tinte especial entre la sociedad. ¿Por qué? No son aquellos que relatan o representan sucesos del pasado, sino que están asociados con los primeros movimientos en la industria de videojuegos. Muchos juegos que empezaron en la PC, aterrizaron en las consolas y desembarcaron en la industria cinematográfica, desde la TV hasta el cine y sus grandes películas.

Las videoconsolas son sistemas de entretenimiento electrónico. Están capacitadas para ofrecer un tipo de diversión electrónica a través de los videojuegos, que proveen el servicio. Existen miles de videojuegos de varios géneros que son elegidos por el público según sus preferencias. Entre las alternativas, los juegos históricos adoptaron un rol principal y traspasaron las consolas..

El caso reciente es “Mario Bros”, un videojuego de arcade que lanzó varias versiones y en los últimos años, Nintendo, fundadora del personaje, impulsó la película “Super Mario Bros”. Pokémon es otro gran ejemplo que refleja “Detective Pikachu”, un videojuego que se torno película en 2019 y causó un éxito rotundo en la industria. Y así, varios ejemplos más que son interesantes.

Ejemplos de juegos que saltaron a la TV

Para entender esta fusión, es necesario remarcar los juegos de arcade. Estos juegos, adaptados en máquinas recreativas, donde se interconecta el hardware con el videojuego, surgieron en los 70 y desde allí adquirieron una notable popularidad. “Galaga”, “Centipede”, “Donkey Kong”, “Mario Bros”, “Pac-Man”, son algunos de los juegos más recordados en la época del arcade. 

Justamente, varias películas recrearon estos videojuegos de las máquinas recreativas y consolas en la industria cinematográfica. La más reciente es “Píxeles”, una película que relata la historia de un trabajador que asume el rol de un equipo de máquinas recreativas antiguas con el objetivo de destruir alienígenas basados en los videojuegos de esta gama para salvar el mundo. Durante el film, Pac-Man es uno de los villanos que aparece. El Galaga también es nombrado y el Centipede es reflejado mediante los centípedos que atraviesan los niveles.

Mortal Kombat” es una película que no puede quedar fuera de esta discusión. Más que una película, es el resultado de una exitosa serie de videojuegos que llamó la atención de miles de jugadores en 1992 y fue trasladado a las consolas, sobre todo en las primeras versiones de la Playstation, donde varias versiones del juego predominaron. Existen dos películas acerca de Mortal Kombat, la primera estrenada en 1995 y la más reciente en 2021.

“Uncharted” también es una serie de videojuegos. Si bien la mayoría podría asociar al juego con Tom Holland, actor que protagonizó la película hace unos años, los cierto es que esta serie de entretenimiento repercutió a nivel masivo en las consolas. La primera versión del juego salió en 2007, con el nacimiento de la Playstation 2. El film surgió en 2022, generó sensaciones positivas y desde la productora confirmaron la aparición de una secuela.

“Sonic” es un personaje de ficción que refleja a la mascota oficial de “Sega”, una multinacional de videojuegos asiáticas como tantas otras que existen y perduran. La saga del videojuego es la franquicia estrella de la empresa, con miles de acciones comerciales y publicitarias que generaron un vínculo entre el erizo azul y el público. Tal es así que Sonic tuvo varias películas a lo largo de la aventura. La más reciente debió enfrentar críticas con el personaje, tales valoraciones que repercutieron en los desarrolladores del film para modificar el personaje de Sonic y satisfacer al publico.

The Last of Us” es un videojuego no tan antiguo y que fue introducido en 2013 con la Play Station 3. Para poner en contexto, el creador de este juego es el mismo que el de Uncharted. El juego traspasó la pantalla y la curiosidad es que “HBO” tomó el mando y convirtió a la serie de videojuegos en una serie. La misma ha levantado críticas positivas y los expertos de los contenidos audiovisuales señalaron la fidelidad que mantiene la trama con el videojuego.

Tomb Raider”, de la mano de la aventurera “Lara Croft” (personaje principal de la serie de videojuegos), desde 1996 que ha establecido una base impensada en la zaga del juego. Es por ello que no es casualidad que Lara Croft haya sido nombrada como la heroína ficticia más exitosa de los videojuegos. Esta vara de popularidad provocó el lanzamiento de la película, interpretada por Alicia Vikander, una actriz.

Ejemplos hay en todo el mundo. Casos de juegos de arcade que fueron trasladados a la industria cinematográfica para graficar aún más la exposición de los juegos. Una fuerte referencia que se acrecienta en la TV pero que fue potenciada en la década del 70, con los primeros juegos en las máquinas de arcade.