
Muchas personas han visto en videojuegos como Axie Infinity una oportunidad para salir de la difícil situación en que los puso la pérdida de empleos producto de la pandemia del COVID-19, permitiéndoles obtener un promedio de 400 dólares mensuales. Esto es lo que pasó en Filipinas, país que reúne el 40% de los jugadores de la comunidad Axie. Lo cierto es que Axie Infinity es la plataforma play and earn más popular del momento. Anclada en la tecnología Blockchain, Axie Infinity recompensa a los jugadores por la cría de Axies, como así también brinda incentivos enforma de tokens en virtud de la jugabilidad continua de los jugadores. Lo cierto es que las recompensas están principalmente ligadas a la habilidad de los jugadores en la escena competitiva del videojuego.
Creado por la desarrolladora de videojuegos vietnamita Sky Mavis en el año 2018, este universo inspirado en Pokémon adopta las características de una plataforma de recompensas gracias a su sólida comunidad y aun sinfín de experiencias de juego, en donde los Axis son los tickets de entrada a este Universo virtual. La diferencia clave entre Axie y un juego tradicional es que el diseño económico de Blockchain se utiliza para recompensar a los jugadores por su desempeño y contribución al ecosistema.
Axie Infinity está estructurado como un universo de mascotas digital abierto que contiene criaturas llamadas “Axies” que los jugadores compran o crían y utilizan para batirse en duelo con otros jugadores y enemigos. Cada Axie es un token no fungible, o NFT, acuñado en la blockchain de Ethereum (ETH) en un principio, y hoy en día en la cadena de bloques de “Ronin Network” creada específicamente por Sky Mavis para NFT Games. Los Axies vienen en diferentes tipos de rareza, fortalezas y atributos. Dentro del universo, existen diferentes juegos como Origin, Raylights (cocreado con el estudio de videojuegos finlandés Quicksave Interactive) y más de 10 juegos que surgieron como resultado de un pro-ceso de cocreación con la comunidad de Axie Infinity. Dentro de estos últimos encontramos a Axie Doll, Mechinfinity, Across Lunacia,Inter the Dungeon,Tacticards, entre otros. Para finales de 2022, se ha anunciado el lanzamiento de la primera versión alfa del tan esperado juego creado por Ski Mavis: “Axie Land”, también conocido como “Project Kingdom”.
El objetivo de Axie Infinity Origins, el principal juego de Axie es crear el mejor equipo de Axies posible para combatir contra otros jugadores o contra la IA del juego y así ganar tokens y lograr clasificar para recompensas significativas en el leaderboard o tablero de clasificación.
Axie Infinity cuenta con dos tokens. Smooth Love Potion o SLP, un token fungible indispensable en la reproducción de axis (breeding), que también permite mejorar los axies a través de su utilización en el crafteo de runas y amuletos. Se trata de la divisa del juego que recompensa a los jugadores por ganar batallas; como si fueran puntos de experiencia, pero con valor económico por tratarse de tokens interoperables. Axie Infinity no vende SLP a los jugadores directamente. Sin embargo, estas a su vez son necesarias para hacer reproducir Axies, craftear runas y amuletos, de modo que, hay una demanda real porque los jugadores las necesitan, las compran y venden en el mercado. AXS, o Axie Infinity Shard, es un token fungible de participación y de gobernanza de Axie Infinity, que opera bajo el protocolo ERC-20 de Ethereum. Además de apoyar el crecimiento del juego y su comunidad, permite formar parte de iniciativas lleva-das adelante por la comunidad, como participar del “AXS Gated Forum Discussions”, también conocido como “Commonwealth”, en miras de una creciente descentralización.
La diferencia entre estos tokens está en que AXS es un suministro limitado qué tiene múltiples aplicaciones y ha sido utilizado para recompensar a los mejores jugadores de cada tempo-rada en el leaderboard, batiendo el récord de 300.000 top players en tan solo una temporada, mientras que SLP es una criptomoneda que no está limitada y es usada para generar beneficios en Axie Infinity.
No es de extrañar que Axie haya atraído a miles de jugadores en países en desarrollo en la búsqueda de un nuevo flujo de ingresos durante la pandemia del COVID-19. Lo atractivo de este juegoes que permite a los jugadores ganar dinero compitiendo en batallas “PvP” para ganar premios en la tabla de clasificación, criando Axies y vendiéndolos en el mercado, coleccionando y especulando sobre Axies raros como Mystics, japoneses, Christmas, Summer, Shiny y Origins, obteniendo las opciones de amor (SLP) que se necesitan para criar Axis.
Para comenzar a jugar, se puede optar por la versión gratuita de Axie Origins que no cuenta con Axies NFTs y, por ese motivo, no requiere de una inversión alta o moderada para comenzar a jugar. Por otra parte, la inversión de aquellos jugadores que desean adquirir Axies NFTs para comenzar a jugar, oscila entre 3 a cientos de miles de dólares para la compra de Axies de Edición Limitada. Para un mejor desempeño en el modo competitivo, donde encontramos mayores recompensas en el leaderboard, la inversión inicial es de 3 Axies y puede rondar entre 500 a 600 dólares basados en los equipos más efectivos del top 10.
También es posible jugar con Axies NFTs de manera gratuita gracias a otro jugador. Se trata de una suerte de “beca” o scholarship que permite a las personas comenzar a jugar sin invertir, usando los Axies normales o competitivos de otro usuario. En este caso, se dividen las ganancias entre el jugador becado y el dueño de la cuenta y luego el becado, en caso que desee, puede reinvertir el dinero ganado en una cuenta propia para empezar a jugar el juego. Una vez que el usuario ingresa al juego, puede recibir criptomonedas ganando combates en la arena, crafteando runas y amuletos, para luego venderlos en el marketplace, comprar Axies competitivos, reproducirlos y luego venderlos, entre otros.

Belén Stettler, oriunda de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina, cuenta con 35 años y es Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires (UBA). A lo largo de sus 13 años de trayectoria en comunicación política, ha trabajado como consultora en Buenos Aires, especializándose en estrategia, investigación y comunicación directa. Ha dirigido equipos de comunicación en diversas campañas. Su experiencia incluye roles importantes en la Obra Social del Personal de Seguridad Pública de Buenos Aires, la Vicejefatura de Gobierno de Buenos Aires, Claves Creativas, Ford Argentina y AkzoNobel, iniciando su carrera en Grupo Suessa Organización Empresaria.
