Risk y TEG: dos grandes de los juegos de mesa

Los juegos de mesa de estrategia son uno de los grandes géneros en la industria lúdica. “Risk” y “TEG” son dos juegos de mesa de esta gama que combinan la estrategia con el modelo “wargame” (juego de guerra). Ambos juegos fusionan estos géneros con un conflicto bélico que se plantea, o las “Guerras Napoleónicas”. Lo cierto es que los dos aluden a rasgos similares y son protagonistas en la industria.

El Risk, de origen francés, fue fundado en 1950 y su comercialización comenzó ocho años después. El Teg, argentino, surgió en 1976 con características similares pero diferentes. Lo trascendente no es diferenciar ambos juegos sino resaltar la importancia que significan ambos en los juegos de mesa de estrategia y guerra en el rubro. 

Los juegos de mesa de estrategia conlleva una serie de pasos que realizan los seres humanos. Entran en juegos palabras como la “planificación” (pasos a seguir), “pensamiento crítico” (análisis y evaluación), “toma de decisiones”, “resiliencia” y “gestión de recursos”, entre otras. La mente trabaja constantemente y evalúa cada movimiento para después llevarla a la acción, y el Risk y el Teg son dos ejes que no son la excepción. 

¿Cómo nacieron Risk y Teg?

En un primer momento, el juego se llamó “La conquista del mundo”, pero ante las dificultades bélicas y la recuperación post guerra, el juego pasó a llamarse Risk. Incluso, algunas modificaciones se hicieron presentes en el juego, que combinaba gran parte del tiempo del azar y eran partidas de muchas horas. El jugeo consta de un tablero principal con 50 países aproximadamente, seis ejércitos, un par de dados y varias cartas que son las misiones secretas.

La función principal del Risk como el Teg es atacar y defender. ¿Cómo se logra? A través de la misión principal que sea escogida por el jugador de forma al azar. Hay varios objetivos en el juego. Una de las misiones es destruir a otro ejército, ocupar dos continentes de forma al azar, ocupar países en todos los continentes, ocupar 35 países en total, etc. En base a la misión principal, el jugador ataca según su estrategia y se defiende. La estrategia también entra en juego cuando la sumatoria de ocupar un continente permite mayor cantidad de fichas y así sucesivamente.

Lo interesante de ambos tableros es que hay conexiones en todo el mapa, lo cual le permite a los jugadores atravesar continentes. Otro apartado del Risk atribuye el azar de los dados como la fuente principal. Por más que la estrategia sea bien planificada y pensada, si la suerte de los dados no acompaña, el plan no se llevará a cabo. Ambos modelos tienen ese sello de azar que hace del juego más interesante porque obliga a cambiar de movimientos o fichas en base a la mala o buena fortuna

Una de las particularidades presentadas entre ambos juegos sucedió en Argentina hace muchos años. Cuando el Teg comenzó a comercializarse en Argentina, curiosamente el Risk dio de baja su producción. “Plan Táctico y Estrategia de la Guerra”, es parte del nombre del juego que se ajusta. Yetem fue la empresa que inició con la distribución del juego, y luego de los primeros meses iniciales, las ventas incrementaron.

Una de las curiosidades también que asocia a Teg es durante la década del 90, con Yetem con más de un millón de suscriptores. La misma marca fundó un apartado de publicidad que difundía las experiencias del juego. Luego Yetem fue vendida y con eso el Teg, que pasó a las manos de otro empresario.

Características de los juegos de estrategia

Razonamiento lógico, sentido común, memoria, pensamiento crítico, algunos de los conceptos más resonantes de este modelo de juego. Los juegos de mesa de estrategia más populares son el ajedrez y el Backgammon. El primero es más conocido ante el nivel de popularidad que acogió desde un primer momento, con la incorporación de los hindúes, su paso por Asia y la llegada a la Europa medieval. El ajedrez fue modificado en Europa y ahí se establecieron las reglas más conocidas en la actualidad.

El Risk y el Teg son dos modelos a seguir. Combina el modelo de estrategia con el estilo de guerra, donde hay una pauta de un conflicto bélico y el objetivo es dominar el mundo. ¿Cómo? A través de misiones principales que consisten en ocupar países, continentes o destruir a ejércitos rivales.

Risk y Teg son modelos creativos y frecuentes en la industria de los juegos de mesa. Se caracterizan por mezclar procesos cognitivos en la industria lúdica, donde los jugadores ponen a prueba sus capacidades mentales para sortear situaciones e implementar una serie de pasos. Los juegos de estrategia, de esta manera, justifican su éxito prolongado.